domingo, 8 de marzo de 2015


REGIÓN ESTRATÉGICA DE DESARROLLO INTEGRAL
CENTRAL (REDI CENTRAL)

MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL

DENOMINACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Región Estratégica de Desarrollo Integral Central

MARCO NORMATIVO
Publicado en el Decreto No 11 de fecha 22 de abril de 2013 y publicado en la
Gaceta Oficial No 41.157 de fecha 30 de abril de 2013.

VISIÓN
Ejecutar las acciones ajustadas al nuevo modelo de gestión socialista establecido en el plan de la patria 2013 - 2019, reivindicando de esta manera el Poder Popular a través de la distribución de los recurso y así satisfacer las demandas existentes en la Región.

MISIÓN
Implementar las políticas públicas que permitan atender las demandas sociales y el interés colectivo, así como la realización de las obras y proyectos necesarios que doten al pueblo de bienes y servicios, garantizando de esta manera, la debida ejecución del presupuesto asignado a los órganos del Estado.


CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA REGIÒN DE LA DEFENSA INTEGRAL ASIGNADA:

Según la nueva ley de la Fuerza Armada Bolivariana. En la sección tercera del capítulo III referido al Comando Estratégico Operacional, se crean las regiones de defensa integral, cada una de las cuales, según el artículo 24, "es un espacio del territorio nacional con características geoestratégicas, establecido por el Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre la base de la concepción estratégica defensiva nacional para planificar, conducir y ejecutar operaciones de defensa integral, a fin de garantizar la independencia, la soberanía, la seguridad, la integridad del espacio geográfico y el desarrollo nacional".
La ley también establece en su artículo 26 que corresponde a los comandos de estas regiones, a las Zonas Operativas de Defensa Integral y a las Áreas de Defensa Integral, "realizar el estudio estratégico de la jurisdicción territorial correspondiente; formular y ejecutar los planes de campaña y operacionales en el ámbito de su competencia; planificar, conducir y controlar el empleo de las unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana bajo su responsabilidad y las operaciones militares a nivel estratégico operacional; planificar, ejecutar y controlar los ejercicios, maniobras, demostraciones y juegos bélicos en el ámbito de su competencia, y ejecutar los planes de contingencia en casos de emergencia por estado de alarma, catástrofes y calamidades públicas que pongan en peligro la seguridad de la nación".
Así también, "planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a la Organización de Protección Civil y Administración de Desastres; planificar, organizar, coordinar y supervisar el apoyo a las autoridades civiles, y participación activa en el desarrollo de la región bajo su responsabilidad; ejercer en coordinación con la autoridad civil correspondiente, el control de los medios y recursos para su empleo, en los casos de estado de excepción o cuando sea necesario, en interés de la seguridad y defensa de la Nación; ejecutar las tareas derivadas del plan de movilización militar en su jurisdicción territorial correspondiente; coordinar el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para el restablecimiento del orden público en su jurisdicción territorial correspondiente; coordinar con las instituciones del sector público y privado, así como la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la planificación del desarrollo de la región, ".
            La Redí Central Esta conformada por los estados: Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda Y Dtto. Capital. Dentro de sus rasgos Fisiográficos resalta la cadena montañosa – costera la cual abarca todos los estados dándole cierta ventaja natural contra posible incursiones tanto terrestres como aéreas, también poseen zonas lacustres que unen a las ciudades de Valencia  Y Maracay
COMANDANTE DE LA REDI:

  m/G  ANTONIO BENAVIDES TORRES













UNIDADES ACANTONADAS EN LA REDI Y SUS COMANDANTES:

M/G Antonio Benavides Torres, Comandante la Región estratégica de Defensa Integral Central Nº 4, VA. Remigio Ceballos Ichaso, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Vargas Nº 42, G/D Simón Noguera González, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Distrito Capital Nº 41, G/D Regulo Antonio Argotte Prieto, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Miranda Nº 43, G/D Jesús Suárez, Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Aragua Nº 44, G/D Carlos Augusto Leal Tellería, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral Carabobo Nº 45.

COMPONENTES DE APOYO:

           La milicia, la guardia Nacional, Las unidades de administrativas y operativas del la aviación militar y por último las unidades de infantería, artillería, blindadados, apoyo aéreo, patrulleros navales y guardia costera del Ejercito y la Armada Bolivariana.


PRINCIPALES CIUDADES:

Maracay Edo. Aragua, Valencia Edo. Carabobo, Los Teques Edo. Miranda, La Guaira Edo Vargas y  Caracas Distrito Capital.

ACTIVIDAD ECONOMICA RESALTANTE:
La región central concentra importantes centros industriales y financieros. El conglomerado alrededor de la ciudad de Caracas permite el desarrollo de la industria de los servicios públicos, aunque esto es motivo también de que la Región adolezca según data analisis del más alto índice de economía informal del país, también por la agricultura. Posee un puerto importante como lo es el de La Guaira que permite la comercialización con otros países, esto trae como consecuencia el incremento de la población en esta región debido a la oportunidad para la comercialización de productos y la oferta de empleos.
Valencia como Capital Industrial de Venezuela debido a que alberga la mayor cantidad e importantes zonas Industriales del país. De igual forma, se ha convertido en un importante centro de inversión, objeto de ambiciosos proyectos como el World Trade Center Valencia, el Complejo Isla Multiespacio, entre otros.
Maracay conocida como la cuna de la aviación venezolana, tanto civil como militar. Aquí nació en 1929, la primera aerolínea del país, Aeropostal, cuyo aeropuerto natal fue la Base Mariscal Sucre, seno de la escuela primigenia de la Fuerza Armada Nacional. La ciudad es una reconocida zona industrial e importante centro cultural por su cantidad de museos, teatros y bibliotecas.
El estado Miranda constituye el área de mayor actividad agropecuaria en la región destacándose el cultivo de cacaocaña de azúcar, la avicultura y la cría de bovinos y porcinos. A pesar de que en esta región está ubicada la capital del país, predomina una parte del sector primario que ha subsistido, como la siembra del cacao en la zonas de Barlovento en el estado Miranda.
Es una de las 10 regiones en la que Venezuela se encuentra dividida, tiene una gran economía que permite que sigan creciendo las industrias, y tiene unos centros muy importantes, tanto financieros, como industriales.

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN:

La Región Centra es una de las 9 regiones político-administrativas en la que se encuentra dividida Venezuela. Ésta conformada por los estados Miranda, Vargas, Carabobo, Aragua  y el Distrito Capital. La región Capital es coordinada por la división de Cordiplan para dicha región. En la actualidad los estados Miranda, Vargas y el Distrito Capital  son conocidos de manera informal como la Gran Caracas. Para el 2011

 su población supera los 8 millones de habitantes en estos estados, si a estos sumamos el estado Aragua y Carabobo tendríamos una densidad de población que representaría el 40% de la población total con unos 14.356.253 habitantes.

PRINCIPALES VÍAS DE ACCESO O COMUNICACIÓN:

            Autopista Regional del Centro (principal y más transitada autopista de Venezuela), Autopista Valencia-Puerto Cabello, la Autopista Centro Occidental, Autopista Panamericana, Autopista , Autopista Francisco Fajardo, Autopista Caracas – Guarenas,  Autopista de Oriente, Autopista Gran Mariscal de Ayacucho





MAPA DE LA REDI CENTRAL:



















No hay comentarios:

Publicar un comentario